¿Cómo se relaciona la cultura organizacional a la globalización?

La cultura organizacional de una empresa permite que esta tenga una identidad especifica que la diferencia de las otras, por ello en el momento que inicio la globalización; las organizaciones se vieron enfrentadas a estar en constante innovación, para que sus productos sean mejores en comparación con la competencia, siendo llamativo para clientes, inversionistas y para el público en general, y además de esto poder estar a la vanguardia del mercado mundial. Pero para llevar esto acabo se debe contar con el mejor talento en recurso humano, ya que son los encargados de llevar a feliz término la misión y visión de la compañía.

Y se debe tener una cultura organizacional fuerte que permita que disminuya la rotación de personal y aumenta la lealtad, cohesión y el compromiso al ejecutar las labores encomendadas; Esto indica la importancia que tiene la cultura organizacional en el recurso humano, siendo el cimiento fundamental para estar a la vanguardia de los mercados.

Por la nueva tendencia de la globalización de los mercados las empresas deben generar unas oportunidades de ventas, haciendo que este ejercicio sea continuo, desgaste y sin caducidad; lo que conlleva a tener constantes mediciones en las relaciones internas y externas.  

Además de esto, en la actualidad algunas compañías por mantenerse a la delantera de otras ya no vinculan la cultura de la sociedad a la cultura organizacional, sino que prefieren estar igual que su competencia a nivel mundial.




Comentarios

Entradas más populares de este blog